Madrid, 20-22 de octubre de 2022
El objetivo de la #tarugo22 es que todo el mundo se vaya de aquí con al menos 3 nuevos conocimientos que pueda aplicar en su día a día y 3 nuevos contactos que puedan ayudarles a en su carrera profesional, pero, sobre todo que, dentro de 3 años, aun sigan sonriendo cuando recuerden el evento.
David Bonilla, organizador del evento
La Tarugoconf es una conferencia sobre diseño, construcción y comercialización de productos y servicios digitales que nace alrededor de la heterogénea Comunidad de suscriptores y suscriptoras de La Bonilista, la newsletter semanal sobre emprendimiento tecnológico escrita por David Bonilla.
Es ante todo, un punto de encuentro para gente que «hace cosas» alrededor del software, la innovación tecnológica e Internet: diseñadores, inversores, programadores, comerciales, gente de marketing o soporte, administradores de sistemas, recruiters... camaradas del metal, tarugos todos.
Organizada con un único objetivo: cuidar cada detalle del evento de forma enfermiza —desde las acreditaciones hasta la oferta gastronómica— para transformar la asistencia en una experiencia, sin olvidar nunca que lo más importante de la Tarugoconf, lo que verdaderamente la diferencia, son sus charlas.
Problemas y soluciones reales que podrás incorporar a tu caja de herramientas y usar en tu día a día.
Un speaker de la Tarugoconf no habla de lo que ha leído sino de lo que ha vivido.
Lo contrario de «divertido» no es serio sino «aburrido» y lo único que está prohibido en la Tarugoconf es aburrirse.
Las charlas de la Tarugoconf se trabajan durante meses para que duren unos pocos minutos y se recuerden durante años.
Por primera vez en la Historia de la Tarugoconf, para mayor comodidad de los asistentes, las tres jornadas del evento se celebrarán íntegramente en la misma ubicación: La Nave, un awesómico espacio a 5 minutos andando de la parada de metro Villaverde Bajo - Cruce y a 7 de la estación de cercanías Puente Alcocer. Aunque, si os animáis a ir en coche, tendréis sitio de sobra para aparcar.
La nave
Calle Cifuentes 5
28021 Madrid
Continuaremos mejorando contenidos y confirmando más invitados hasta el día del evento, pero aquí siempre podrás consultar la última versión de la agenda. El jueves nuestra Premiere de cine y el posterior debate; y el viernes 21 de octubre celebraremos el evento principal. Finalmente, el sábado por la mañana disfrutaremos de la Tarugoff, nuestro Open Space, donde los asistentes podréis proponer vuestras propias charlas y asistir a las de otros. Y, por la tarde, retransmitiremos el primer Replay, la repetición de las charlas grabadas el viernes con la participación en directo de los ponentes en el chat y en el turno de preguntas.
"Si traes datos, vamos con tus datos. Si lo que tienes es una opinión, me quedo con la mía". Esta frase define demasiadas tomas decisiones a la hora de gestionar un producto digital, por eso, en este taller aprenderemos a instrumentalizar nuestro software, o cómo registrar cómo interactúan los usuarios con nuestras aplicaciones, para poder extraer información accionable de dichas interacciones.
Los asistentes a este taller saldrán del mismo conociendo las herramientas, procesos y buenas prácticas imprescindibles para dejar de intuir y empezar a decidir cómo construir un producto digital. Tú decides... ¿pastilla roja o pastilla azul?
Aprende los fundamentos teóricos que existen detrás de la Inteligencia Artificial, así como sus aplicaciones y cómo llevarlos a cabo en tu empresa.
En este taller repasaremos los fundamentos de la Inteligencia Artificial —Gödel y Turing—, conoceremos las diferentes áreas de la IA y ejemplos de sus aplicaciones en diferentes negocios, aprenderemos las mejores prácticas para implementar de forma responsable procesos de inteligencia artificial en las empresas y realizaremos ejercicios prácticos que te permitan desarrollar y complementar los conocimientos adquiridos en casa.
No, no vais a convertiros en hackers de nivel 33 en un taller de 3 horas, pero aprenderéis de manera práctica las distintas fases del Cyber Kill Chain —los distintos pasos de un ataque informático— a través de las alertas y de las investigaciones que se realizan a partir de las mismas.
Aprenderéis a interpretar los logs de diferentes fuentes (firewalls, EDR, Windows...) para detectar anomalías y poner en marcha las primeras contramedidas. Ni más, ni menos.
Un taller perfecto para equipos que quieran ampliar sus conocimientos y ganar cierta autonomía a la hora de diseñar y gestionar el bastionado de su infraestructura.
Empanadas y cervezas, algo frugal, para que los talleres de la tarde no os sienten mal.
Una comida informal, en la que nos juntaremos todos los asistentes a los talleres —tanto los de la mañana como los de la tarde— para compartir experiencias y conversaciones.
La atracción y retención de talento se ha convertido en una de las principales retos de la industria informática y así seguirá siendo durante mucho, MUCHO tiempo. Las startups y empresas que no consigan superarlo, sencillamente, desaparecerán.
En esta charla, aprenderás cómo gestionar estrategicamente las iniciativas de recruiting y gestión de talento en tu empresa para poder anticiparte a las necesidades de la misma y afrontarlas con éxito.
Métricas, buenas prácticas, marketing para developers, procesos, gestión de calidad, automatización, tecnificación... todo lo necesario para poder trabajar en recruiting hoy en día.
En este taller repasaremos la lesgislación nacional y europea que afecta a las criptomonedas, otros activos digitales —como los NFT— y los distintos servicios financieros forman el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
Además, estudiaremos en profundidad su fiscalidad, resolveremos las dudas más frecuentes y presentaremos casos prácticos que nos ayuden a optimizar nuestras inversiones en el mundo cripto.
En este taller conoceremos las herramientas y procesos necesarios para conseguir que nuestro ciclo de desarrollo de software sea lo más productivo posible.
Desde definir OKRs que nos ayuden a medir nuestro progreso hasta establecer el flujo de trabajo necesario para conseguir que el despliegue en producción de nuestro software sea tan frecuente como ABURRIDO —porque nunca pase nada— pasando por los radiadores de información necesarios para que todo el mundo sepa lo que está pasando en cada momento.
Da igual si tu equipo de desarrollo es mejor o peor, de este taller te llevarás un montón de ideas y buenas prácticas para que sea MEJOR.
Último slot del día bloqueado para que -si así lo deseáis- podáis celebrar 1:1s con un café o una cerveza antes del estreno de cine, gracias a nuestras herramientas de networking.
Y para los que no vayáis a venir a La Nave hasta el viernes; o vayáis a vivir el evento por streaming, 3 rondas de distintos juegos y actividades online, gestionadas por voluntarios de la organización y diseñados para que los asistentes a la #tarugo22 que lo deseéis podáis conocer gente de forma fácil, divertida y segura ;)
Mesa redonda para intensitos y gente a la que le gusta PENSAR MUY FUERTE sobre la evolución de la tecnología y la industría desde el estreno de la película.
Una buena oportunidad para revisar las profecias -cumplidas o no- sobre cómo sería el mundo hoy en día y cómo es realmente.
Reestrenaremos en alta definición «Sneakers (Los Fisgones» ) —una de las primeras películas que mostraba el mundo del hacking, con actorazos como Robert Redford o Sidney Poiter— que, en 2022, celebra el 30º aniversario de su estreno, en un mundo donde los riesgos y oportunidades que planteaba siguen estando completamente vigentes.
Si te preguntas qué sentido tiene streamear películas de hace 30 años en los tiempos que corren, la respuesta es muy sencilla, imagína lo divertido que puede ser verla todos juntos a la vez —y twittear sobre los gazapos técnicos y anacronísmos que encontremos— con la perspectiva que da el tiempo y la experiencia 😎
Llega a tiempo a La Nave (Calle Cifuentes 5 28021 Madrid) para acreditarnos con tiempo, tomarnos un café y prepararnos para el arranque del evento.
Un breve repaso a los principales acontecimientos del mundillo tecnológico del último año —lo que nadie puede olvidar... y algunos no querrán recordar— del que solo tenemos algo claro: no dejará indiferente a nadie.
Los ingenieros saben cómo resolver 100 problemas de la forma más óptima que la Humanidad conoce. El problema es que la infinita realidad nos enfrenta a situaciones para los que no nos hemos preparado.
Podemos intentar resolver cada nuevo reto a martillazos, pero no siempre trabajaremos con clavos, por eso —en esta charla— Javier nos proporcionará un framework y un conjunto de reglas que nos ayudarán a resolver problemas que aún no sabemos que existen.
Tradicionalmente hemos visto la inteligencia artificial y la ciencia de datos como tecnologías reservadas para oscuras megacorporaciones que las emplean para maximizar sus beneficios, sin embargo tienen existen múltiples aplicaciones que pueden cambiar —para bien— la vida de millones de personas.
En esta charla, Ana nos contará cómo las ha usado para cribar el contenido de Redes Sociales y descubrir patrones comunes a personas de alto riesgo de suicidio, depresión y anorexia. Su equipo ha conseguido definir un modelo que estima el riesgo de suicidio de un usuario con un 85 % de precisión y, sobre todo, nos permite actuar antes de que sea demasiado tarde.
El año pasado, la Tarugo nos sorprendió con un juego de cartas sobre «Genios de la Informática» que gustó a todo el mundo... ¿volverán a conseguirlo este año?
Pausa para que cojamos fuerzas para sobrevivir hasta la comida.
El intermedio estará amenizado por el DJ residente de la Tarugo -Don Robot- que cargará el ambiente de ENERGÍA.
Los asistentes podrán participar desde sus casas en un disparatado concurso en el que tendrán que estimar el coste más aproximado, sin pasarse, de famosos proyectos de software públicos y privados.
Los ganadores se llevarán jugosos premios a casa ¡A Jugar!
Una charla awesómica que te dejará con el culo torcido.
¿Y si creara un videojuego? Es una pregunta que en algún momento ha cruzado por la mente de todos los niños que nacimos alrededor de Amstrads, Master Systems, Gameboys o Spectrums.
En esta charla, Ramón nos explicará cómo producir un videojuego —desde la búsqueda de financiación hasta su comercialización pasando por la planificación de un software tan complicado como para que su desarrollo sólo se considere «terminado» cuando sea suficientemente «divertido»— mostrando experiencias y cifras reales de uno de los últimos éxitos de la industria nacional: el estupendo remake del mítico videojuego «Alex Kidd in Miracle World».
Salimos a la calle a preguntar a estudiantes de bootcamps, Formación Profesional y Grado universitario de Informática sobre su perspectiva de la profesión y las expectativas que tienen puestas en la misma.
Sus respuestas no te dejarán indiferente.
Tranquilos, también habrá opciones para vegetarianos.
Reportaje original de calidad profesional, como los que ya produjimos el año pasado sobre la primera programadora española o hace dos, sobre cohetes espaciales españoles.
El contenido final lo decidirán los asistentes a la #tarugo22.
Una charla awesómica que te dejará con el culo torcido.
La industria informática ha ignorado sistemáticamente el ámbito jurídico que queda más allá de la mera gestión documental, sin embargo, este es uno de los que más impacto puede tener en nuestra vida, tanto personal como profesionalmente.
Todo el que haya tenido la desgracia de tener que demandar o ser demandado, sabe hasta qué punto. En esta charla Elen nos explicará cómo la tecnología puede acercar el sistema jurídico al ciudadano, pero también ayudar a sus profesionales a hacer mucho más efectivo su trabajo dentro de la misma.
Los asistentes podrán participar en un disparatado concurso en el que tendrán que averiguar cuales de las absurdas anécdotas informáticas que presentaremos son reales y cuales no.
Los ganadores se llevarán jugosos premios a casa ¡A Jugar!
Pausa para que cojamos fuerzas para llegar al final del día A TOPE DE POWER.
El intermedio estará amenizado por el DJ residente de la Tarugo -Don Robot- que cargará el ambiente de BUENAS VIBRACIONES.
Nuestros intrépidos reporteros se lanzarán a la calle, micrófono en mano, para averiguar hasta qué punto el público general -sin experiencia técnica- conoce conceptos como "criptomoneda", "huella digital" u "open source" y cuál es su opinión al respecto.
Una charla awesómica que te dejará con el culo torcido.
Como ya es tradición, haremos públicas todas las cifras del evento -fuentes de ingresos, partidas de gastos y cuenta de resultados-, acreditaremos y agradeceremos el esfuerzo a todo el equipo de profesionales y voluntarios que lo harán posible y pondremos un broche de oro entonando el 'Miña Terra Galega' 💪
Convertiremos el Parking 2 de La Nave en una auténtica "Sesión Vermú" con comida y bebida al aire libre, churros, juegos, música y las mejores conversaciones del planeta porque... LA VIDA PUEDE SER MARAVILLOSA.
Como ya es tradición, el día después de la Tarugoconf os ofrecemos una actividad opcional y abierta a todo el mundo a la que podréis venir acompañados por vuestros familiares, amigos, mascotas y hasta inteligencias artificiales para que tengáis una oportunidad de abrirles una ventana a vuestra profesión y a la increíble Comunidad que hay alrededor de la misma.
Se trata de una actividad totalmente niño-compatible aunque, por supuesto, no está restringida a familias con niños y será igual de divertida para todos, haya transmitido su ADN a otro ser vivo o no.
Los más mayores contarán con la TarugOff, el open space de la TarugOff, en la que serán los propios asistentes los que propondrán y votarán los contenidos de la misma. Además, nuestra zona de stands seguirá activa con muchas, MUCHAS sorpresas que nuestros partners se han currado para aportar valor a los asistentes.
Los más pequeños contarán con talleres STEM, actividades y juegos supervisados por monitores especializados que podrán disfrutar solos junto a sus familiares.
Además, vamos a intentar que haya opciones de restauración variadas y asequibles para todo el mundo.
El «speaker» o ponente de la Tarugoconf no nace, SE HACE. Estos son los awesómicos invitados con los que contaremos este año:
Profesionales que son auténticos referentes de las materias que enseñan.
Estas son las compañías que hacen que todo esto sea posible.
Cada una de estas empresas ha decidido apoyarnos para que la Tarugoconf pueda volver a la presencialidad con una mínima seguridad económica y así podamos centrarnos en ofrecer a la Comunidad la calidad y el espíritu de siempre.
Si quieres ser parte de este esfuerzo, consulta nuestras awesómicas oportunidades de patrocinio ¡graciñas!
Creación Inteligente de software, sistemas y servicios TI.
Soluciones de infraestructura y cloud hosting para proyectos que necesitan Alta Disponibilidad y rendimiento.
Te ayudamos con tus apps de Atlassian.
Ayudamos a las empresas que están transformando el mundo a resolver sus problemas tecnológicos y llegar más allá.
Adaptive Advantage for a world in constant change.
Soluciones de hosting diseñadas para una fácil gestión del sitio web.
Tus aliados de confianza.
Agencia de comunicación experta en SEO, SEM, Social Media, Ecommerce y marketing digital.
El sistema operativo de RRHH para startups y PYMES.
Media Partner de la Tarugoconf
Proveedor Oficial de Ticketing de la Tarugoconf.
En la tarugo intentamos huir de la figura del «sponsor» habitual y convertimos a nuestros patrocinadores en verdaderos socios que son una parte más del evento: nos preocupamos por entender sus objetivos y personalizamos los paquetes de patrocinio para intentar alcanzarlos, trabajando mano a mano con ellos y creando relaciones que perduran a lo largo de los años.
Si quieres ser parte de la próxima #tarugo22, echa un vistazo a nuestro deck de patrocinio y mándanos un mail a tarugoconf@bonillaware.com ¡Estaremos encantados de hablar contigo!
Bonillaware SLU
Castellana 194, Cink Coworking
28046 Madrid (España)
Haz clic en el botón «Comprar Entrada» en la parte superior de la web, te llevará a una página intermedia donde podrás comparar todos los tipos de entrada.
A partir del 3 de julio, también encontrarás en esa página enlaces para comprar la entrada que elijas en Eventbrite, el proveedor oficial de ticketing de la Tarugo. Se podrá comprar un máximo de dos entradas por persona.
Claro. Podrás cancelar tu entrada hasta 30 días antes del evento.
Sí. Las entradas se venden vía Eventbrite que te pedirá datos fiscales en el proceso de compra y generará automáticamente una factura.
Y si eres patrocinador, también tendrás tu factura. Por supuesto.
Podrás comprar tu entrada hasta el miércoles 19 de octubre, un día antes del evento... si quedan, claro :)
Sacaremos un máximo de 650 entradas a la venta para el evento presencial porque, junto a ponentes y patrocinadores, completaremos el aforo del auditorio de La Nave.
Los talleres del viernes tendrán un máximo de 25 asistentes cada uno para garantizar que los profesores podrán atender individualmente a cada alumno.
La premiere de cine se celebrará en el mismo auditorio del evento, así que, las entradas también estarán limitadas. A la hora de hacerte con tu entrada, te preguntaremos si tienes pensado asistir a la premiere o no. Si es así, podrás elegir un máximo de 3 entradas. Intentaremos que nadie se quede sin sitio.
En la jornada familiar del sábado tendremos más capacidad, así que, los poseedores de una entrada para el evento principal podrán venir acompañados de familiares y amigos.
Bueno... el evento principal se celebra el VIERNES 21 de octubre, pero el viernes y el sábado están repletos de actividades para los que quieran enriquecer su experiencia.
El JUEVES 20:
El SABADO 22:
Tanto los asistentes del evento presencial como los que asistan de forma online podrán registrarse en Brella, nuestra plataforma de networking. Te pedirá que completes el registro añadiendo tu disponibilidad e intereses para proponerte una serie de 1:1s con otros asistentes con intereses complementarios.
Para ser un pro del networking te recomendamos que te instales la app de Brella, disponible tanto para iOS como para Android.
Además de Brella, utilizaremos otras dinámicas presenciales para favorecer la interacción de los asistentes, pero recuerda... todas las actividades de networking son SIEMPRE opcionales. ¡No tendrás que hacer nada que no te apetezca hacer ni reunirte con nadie que no quieras conocer!
Madrid tiene una impresionante oferta hotelera, pero la verdad es que no hay muchos cerca de La Nave. Nosotros tenemos localizados dos aparthoteles de 3 estrellas relativamente cercanos, el Hotel Enrique y el Vertice Roomspace
Si compras una entrada de streaming podrás acceder al mismo a través de Brella.io. Cuando todo esté listo, cargaremos tus datos en la plataforma (email, nombre, apellido, cargo y compañía) y te enviaremos una invitación para registrarte en la misma.
¡A disfrutar!
Porque queremos ir a visitarte para venderte enciclopedias y aspiradoras :)
Ahora en serio, porque nos gustaría que tuvieras la camiseta oficial del evento y necesitamos saber dónde tenemos que mandártela.
Desgraciadamente no. Por un tema de costes y —sobre todo— de trámites aduaneros, limitamos el envío de camisetas a España (incluyendo islas, Ceuta y Melilla, por supuesto).
Si vives en otro país, puedes enviarla a algún amigo o familiar en España que te la guarde; o usar el código de descuento 'INTERNATIONALTARUGO' a la hora de comprar tu entrada de streaming, con el que disfrutarás de un descuento de 10€ para compensarte por la falta de camiseta.
NO LO DUDES. Podrás interactuar a tope de power.
Además de todas las dinámicas y espacios creados para favorecer el networking en el evento presencial, mantendremos nuestra plataforma de networking online, que te permitirá conocer gente nueva con tus mismos intereses e interactuar con el resto de asistentes durante todo el evento a través del chat del mismo.
Podrás hacer preguntas a los ponentes tanto desde el propio auditorio como a través del chat del evento, que David leerá en directo.
No te preocupes. Todas las charlas se grabarán y se emitirán de nuevo (si los ponentes nos autorizan a hacerlo).
Alrededor de las 11:00h, todos los que deseen asistir a la TarugOff se reunirán en el auditorio de La Nave. Allí comprondrán un panel de propuestas. La idea es que todo el que quiera proponga su charla con un pitch de 1 minuto, para explicar al resto de asistentes por qué deberían asistir a la misma.
Las charlas con más votos serán seleccionadas para la TarugOff, que se organizará en diferentes tracks para que todo el mundo pueda asistir a las propuestas que más le interesen.
Los concursos los gestionaremos usando una herramienta que es probable que te suene, Kahoot, pero no la versión gratuita que suele usar la gente sino la versión de pago que permite organizar concursos privados, para más de 50 personas y que tengan varias fases de preguntas. Podrás acceder a Kahoot a través del navegador, pero te recomendamos encarecidamente que te instales la app tanto para iOS como para Android.
Los sorteos los realizaremos usando software propio, la Jerocleta, que esperamos Jero ponga a punto para la ocasión. Solemos basarlos en la selección aleatoria de tweets, así que, si aún no tienes cuenta en Twitter este puede ser un buen momento para hacerlo ;)
Tenemos un Blog donde iremos colgando toda la información relevante, pero no dejes de seguir la cuenta en Twitter de la Tarugoconf y, especialmente, el hashtag #tarugo22.
Por supuesto que tenemos Código de Conducta.
No problemo. Visita la sección de Contacto de esta misma web donde encontrarás la información necesaria para contactar con nosotros por múltiples canales.
¡Estaremos encantados de resolverte cualquier duda!