Javi Santana en la #tarugo20: 20 años de desarrollo de software

Javi es conocido sobre todo por su paso por el BBVA, donde fue Data Services Lead, Javier Alois de Santana y Pobes -tal como consta en su DNI- tiene una larga trayectoria en el mundo del desarrollo de software en general y en el emprendimiento tecnológico en particular.

Fundó Agroguía, una startup que ayudaba a los agricultores a optimizar la siembra y fumigación de sus campos mediante GPS, hasta que esta fue adquirida. Fue fundador y CTO de CARTO, uno de los líderes mundiales en la gestión de datos geoespaciales. Después de su paso por el BBVA se tomó un año sabático para enseñar a David Bonilla a conducir y consiguió que este se sacara el carnet con 40 años. Después de este extraordinario logro, ha fundado Tinybird.co que construye APIs para consultar zillones de registros en tiempo real en minutos en vez de semanas.

Los informáticos hemos pasado en unos pocos años de semidioses que grababan sus programas -verdaderos haikus binarios- en tarjetas perforadas, a zangolotinos que necesitan una librería de 10Mb para hacer un lpad.

En esta charla, Javi hizo un repaso por la evolución del desarrollo del software durante los últimos 20 años, con todos sus logros y -también- sus miserias.

Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Javi en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

#tarugo20: entrevistas a pie de calle. ¿Cuánto saben los muggles de tecnología?

Nuestros intrépidos reporteros se lanzaron a la calle, micrófono en mano, para averiguar hasta qué punto el público general -sin experiencia técnica- conoce conceptos como «criptomoneda», «huella digital» u «open source» y cuál es su opinión al respecto.

Puedes disfrutar del reportaje completo aquí:

Cris Carrascosa en la #tarugo20: CriptoCovid!

Cris es una abogada especializada en los retos legales que han surgido alrededor de la descentralización del Blockchain en general y de la fiscalidad de las criptomonedas en particular. Blockchain Strategy Lead en el prestigioso bufete Pinsent Masons. Profesora en el IE y el ESADE, miembro del Observatorio Europeo de Blockchain, co-autora del libro “Blockchain: la revolución industrial“ y fanática del Valencia F.C.

El Covid-19 ha supuesto una auténtica hecatombe para los mercados financieros internacionales. La enorme cantidad de deuda generada por los distintos estados puede traducirse en una inflación desbocada, un escenario en el que activos alternativos como el dinero cripto han cobrado un inusitado protagonismo.

En esta charla, Cris nos contó qué ha supuesto la pandemia para el mundo cripto y los principales retos técnicos, fiscales y legales a los que se enfrenta el mismo.

Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Cris en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Juanjo Montiel en la #tarugo20: Lo veo todo negro

Juanjo es un desarrollador de software invidente con más de diez años de experiencia creando aplicaciones accesibles tanto web como de escritorio. Programador .net/c#. Desde 2017, forma parte del programa Microsoft MVP (Visual Studio & development technologies).

Le apasiona su trabajo, crear software de calidad y compartir sus conocimientos. En su tiempo libre, desarrolla software gratuito para ayudar en su día a día a personas con discapacidad, como es su caso.

En esta charla Juanjo nos mostró cómo trabaja en su día a día, adaptando procesos y herramientas a su ceguera… y nos demostró que, en demasiadas ocasiones, los que estamos ciegos somos nosotros. No solo porque no seamos capaces de ver que una persona con una discapacidad puede ser igual de productiva o más que cualquiera, sino porque podríamos aplicar muchas de las prácticas que emplea para incrementar nuestra propia productividad, independientemente de lo poco o mucho que veamos.

Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Juanjo en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Eva Belmonte en la #tarugo20: Transparencia e Información durante el COVIDgedón

Eva es una periodista curtida en el análisis de información pública. Directora de Civio, una organización independiente y sin ánimo de lucro que vigila la actuación de las distintas Administraciones, informa a todos los ciudadanos y presiona para lograr una transparencia real y eficaz en las instituciones.

El COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes que ha supuesto un cambio drástico en las reglas más básicas. De repente, el BOE decía cosas como que no se podía bailar en los bares.

En esta charla, Eva nos cuenta cómo han actuado las diferentes Administraciones, en un momento en el que la transparencia y la distribución de información precisa y actualizada era CLAVE, y cómo han tenido que trabajar los periodistas para poder descubrir la verdad en mitad de la pandemia.

Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: compártela y ayuda a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Tarugoff

Como todos y todas sabéis, el sábado se celebrará la Tarugoff, el PRIMER Open Space de la Tarugoconf. Por eso entendemos que os surjan un montón de dudas al respecto e intentaremos resolver la mayor cantidad de ellas en este post.

La primera y más importante de las preguntas es, ¿cuál es la agenda? Pues muy sencillo, esta:

Como podéis ver, cada sesión tiene una duración de 30 minutos, con descanso entre sesiones, a las que podréis asistir usando Brella si sólo queréis ver el contenido (interactuando por chat) o usando el enlace de Meet que se publicará el mismo día en Brella, por si deseáis tener mayor interacción.

Otra pregunta muy habitual es, ¿qué pasa si nos quedamos sin tiempo? Como en cualquier open space promoveremos «las charlas de pasillo», ya sea en la forma de chat en Brella, o instando a que creeís vuestro propios enlaces de Meet en los que continuar la discusión.

También nos preguntan mucho si hay que tener algo preparado. Si facilitas una sesión se recomienda tener alguna slide, discurso o ideas con las que romper el hielo y empezar una conversación, pero no es necesario tener nada previamente preparado. Recuerda que se trata de un open space y muchas sesiones son más un dialogo que una charla magistral, como se suele decir, «lo que ocurra es lo que tiene que ocurrir».

Eso sí, recuerda que como facilitador de charla tendrás que intervenir vía Meet, por eso os recomendamos que probéis Meet unos días antes y os aseguréis que tenéis todo correctamente configurado. También es aconsejable que uséis auriculares con micrófono. Mas allá de eso sólo desearos que disfrutéis del evento y nos «vemos» desde el jueves para disfrutar de la Tarugoconf.

El Tarugobreaker: el icebreaker de la #Tarugo20

Utilizaremos la plataforma icebreaker.video, una especie de Chat Roulette para eventos que os emparejará de forma aleatoria con otr@s asistentes en reuniones 1:1 en las que se os sugerirán temas constantemente como, por ejemplo, “¿cuál es tu serie favorita?” o “¿Wozniak o Jobs?”, para que nunca os quedéis sin saber de qué hablar.

Para ello, debes darte de alta ASAP en la página de la Tarugo en Icebreaker (tienes los enlaces a cada una de las rondas más adelante). ¿Por qué lo antes posible? Porque tenemos un límite de 200 participantes en el juego AL MISMO TIEMPO.

El Icebreaker de la Tarugo constará de tres rondas de 30 minutos cada una (20 de juego y 10 de margen con la siguiente, para que podáis ir al servicio o a la nevera). Cada ronda tendrá cuatro reuniones de 5 minutos con otro/a participante. Estas serán las rondas, y podrás apuntarte a la que más te cuadre (o a todas si te animas 🤠) visitando los enlaces:

De 17:15 a 17:45 Tarugobreaker 🏓 Warm Up
De 17:45 a 18:15 Super-Tarugobreaker  🦸‍♀️🦸‍♂️
De 18:15 a 18:45 Tarugobreaker de After 🤠

La plataforma te hará match de forma random, pero siempre priorizará emparejarte con personas con las que aún no hayas hablado, para fomentar nuevas conexiones.

Sólo repetirías compañero/a si, por motivos técnicos (internet débil) o humanos, os unís a varios juegos tarde. Esto se debe a que icebreaker.video va haciendo los match automáticamente de uno en uno.

Lo que sí es seguro es que nunca jamás os quedaréis colgados, sin nadie con quien hablar. ¿Por qué? Porque los administradores de los juegos siempre seremos los últimos en ser emparejados, y sólo si sois impares, para que nadie se quede en el limbo (también somos gente interesante con la que hablar 😜).

¿Cómo entro en la plataforma?

Para participar, necesitas tres cosas: Cámara, micrófono y una cuenta de Google. Deberás entrar en la página https://icebreaker.video/ y darte de alta.

Te recomendamos usar un nombre que te identifique claramente como asistente a la #Tarugo20. Primero, para que luego puedas consolidar las conexiones que hayas hecho buscando a tus interlocutores en el directorio del evento y poder escribirles o cerrar 1:1s con ellos. Segundo, porque si sospechamos que alguno de los participantes no es asistente de la #tarugo20, nos reservamos el derecho de poder cancelar su inscripción para priorizar a los tarugos con entrada.

Para ello, te pedirá iniciar sesión con Google:

Una vez tengas usuario, sólo tendrás que ingresar en la página de la ronda de Tarugobreaker que más te apetezca, ¡o a todas! Te recordamos aquí los links para entrar en cada una:

De 17:15 a 17:45 Tarugobreaker 🏓 Warm Up
De 17:45 a 18:15 Super-Tarugobreaker  🦸‍♀️🦸‍♂️
De 18:15 a 18:45 Tarugobreaker de After 🤠

Te pedirá que des permiso para acceder a tu cámara y micrófono, pues sin ellos no podrás mantener llamadas con otr@s asistentes:

Una vez los des, ¡listo! Ya estarás en la página principal donde comenzarán los juegos el jueves 26 (a la hora que corresponda) 😃. Tranquil@, recordaremos los links de cada sesión en redes sociales y en Brella, para que no tengas que estar rebuscándolos el día de la #Tarugo20 para entrar!

FAQs

¿Qué pasa si tengo problemas técnicos?

La mayoría de problemas técnicos en icebreaker.video se solucionan de tres maneras:

  1. Cerrando otras apps de videoconferencia – por ejemplo, Zoom o Google Meets -.
  2. Actualizando / reseteando tu navegador.
  3. Probando con otro navegador o dispositivo.

Por otro lado, aquí tienes una página de errores comunes por si te pudiera ayudar. Si aún así no funcionase, tenemos soporte a tiempo real pulsando este botón:

Os sugerimos que comprobéis si os funciona la cámara y el micrófono de manera previa al evento, y que habéis otorgado permiso de acceso a ambos:

¿Puedo saltarme una de las cuatro reuniones si no me apetece?

Sin ningún problema. Puedes elegir saltarte una ronda y permanecer en la página del grupo hasta la siguiente. Si alguien estuviera esperando un match, se te notificará por si te interesara unirte (o no) 😉.

¿Puedo unirme sin vídeo?

No. La idea es que se juegue en igualdad de condiciones y que se favorezca la fluidez en la comunicación por lo que la comunicación no verbal cobra bastante importancia.

¿Puedo unirme aunque llegue tarde?

Sin problema. Mientras haya alguien con quien emparejarte 😀. Lo único, que el horario de cada ronda es fijo, por lo que tu tiempo de 1:1 se verá recortado, por lo que os sugerimos que seáis puntuales para que el networking sea enriquecedor y no se quede escaso.

¿Cómo podré establecer contacto con los asistentes después de la dinámica?

Cuando los Icebreakers terminen, podrás ver los matches que has tenido clickando en el símbolo de chat de la esquina superior derecha de la página. Ahí, podrás enviarles mensajes directos. Si el/la usuario/a no estuviera ya disponible en la plataforma, se les notificará por email de que has querido establecer contacto 😉.

Entonces, ¿todo el mundo podrá ver si estoy conectado/a en tiempo real al Icebreaker?

No, sólo los organizadores tendrán esa información. Mientras que sí se podrá ver quiénes se han apuntado, la información sobre tu disponibilidad a tiempo real está oculta a todos l@s participantes.

Cómo sacar el máximo partido del networking en la #tarugo20

Si estás leyendo este post, entendemos que ya tienes claro cómo acceder a la #tarugo20 y cómo moverte por la #tarugo20. De no ser así, échales un vistazo primero porque serán muy útiles para lo que queremos explicarte a continuación.

Lo primero que queremos indicarte es que, para aprovechar al máximo las posibilidades de networking que te ofrecen tanto la #tarugo20 como Brella, es imprescindible que tu perfil en la plataforma esté correctamente completado. Si, por ejemplo, estás montando un proyecto y buscas desarrolladores, de poco sirve que en tu perfil pongas «CEO de FutureUnicorn» y ya. Cúrratelo un poco, que no cuesta nada.

¿Cómo se hace? Arriba del todo a la derecha tienes el icono con la inicial de tu nombre, pínchalo, se desplegará un menú con dos opciones, Account y Log Out, selecciona la primera y tendrás acceso a editar los campos de tu información:

Captura de la ficha de un participante desde el punto de vista del participante

En este mismo apartado tienes un pequeño menú a la izquierda desde donde poder modificar tu contraseña, establecer el formato de fecha y hora y la zona horaria (en Settings), y activar o desactivar las notificaciones (en Notifications). Pero esto no es todo, queda lo más importante.

Configurando lo que te interesa (y a quién te interesa conocer)

Dale a «Back to events», vuelve a seleccionar la Tarugoconf y entra en «People«. Si no habías indicado tus preferencias de networking nada más registrarte y le diste a «Skip Networking» aquí no te saldrá más que la invitación a que lo hagas ahora. Digamos que si quieres conocer gente tienes que permitir que te conozcan a ti.

Empecemos…

Página de bienvenida a la Tarugoconf y sugerencia de comenzar con el networking.

Dale a «Start networking» para que te pregunte qué días vas a estar disponible para conocer a gente. Puedes marcarlos todos, o alguno. No se permite no marcar ninguno, obviamente.

Días disponibles para tener reuniones

Lo siguiente es elegir los temas de tu interés. Puedes elegir todos los que quieras, aunque, como decía mi abuela, «quien mucho abarca…».

Listado de intereses para que el resto de participantes te conozcan

Lo siguiente es indicar qué te interesa exactamente de cada tema. Puede ser simplemente conocer a gente de tu sector, hacer negocios (comprar o vender), invertir o buscar financiación, buscar u ofrecer trabajo… cuanto más concreto seas, mejor funcionará el poderoso algoritmo de matchmaking.

Selección de objetivos de una categoría de interés

Una vez hayas indicado todos tus intereses y objetivos de networking, dale al botón verde de Proceed que se encuentra abajo del todo. Ya casi estamos. Lo siguiente que saldrá es una página en la que puedes indicar, en un breve texto, lo que aparecerá como descripción cuando la gente vea tu ficha.

Captura de la pantalla donde escribir un texto introductorio sobre nosotros mismos

¡Y ya estaríamos! Dale a «Start networking» y comienza a conocer gente. ¿Dónde? En el apartado «People«.

Captura de la parte superior de la pantalla con el listado de asistentes

El algoritmo habrá ordenado el listado de participantes para presentártelos según lo que hayas indicado al seleccionar tus intereses, pero no tienes por qué quedarte ahí. Puedes usar el buscador para encontrar a alguien concreto (por nombre, puesto o empresa), puedes ver los participantes que se han dado de alta más recientemente, revisar los que has marcado como favoritos y volver a editar tu información, por si quisieras modificar tus elecciones o completar tu perfil, si lo dejaste a medias anteriormente.

Cómo conocer gente like a pro

Imagina que localizas a alguien con quien te gustaría tener una reunión. ¿Cómo gestionarlo? En su ficha tienes a tu disposición, en la parte inferior, dos botones: uno de ellos lanza las solicitudes de reunión y el otro lo marca como favorito.

Ejemplo de participante

Si pulsas «Suggest Meeting» se abrirá una ficha más completa y en la parte derecha se sugerirán los huecos para reuniones que tanto esta persona como tú tengáis disponibles a la vez.

Ficha de participante para sugerir reuniones

Solo tienes que darle a «Suggest Meeting» en el hueco de tu elección y podrás escribir una breve intro para invitar a la otra persona a reunirse contigo.

Ventana para enviar introducción y animar a aceptar la reunión

Cómo aceptar o rechazar reuniones

A la otra persona (y a ti cuando sean otros quienes te soliciten reuniones) le aparecerá un aviso en la parte superior derecha de la pantalla donde poder aceptar, rechazar o proponer otra hora para la reunión.

Muestra de la alerta que se crea al recibir una invitación de reunión
Ejemplo de solicitud de reunión.

De ser aceptada, Brella os enviará a ambos un correo a vuestra dirección registrada en la plataforma, de modo que podáis añadir a vuestro calendario habitual la reunión. No obstante, también se creará una entrada en la agenda del evento donde aparecerá la reunión, para que no se te pase.

La reunión aceptada se creará dentro del listado de eventos en la agenda

Esperamos que puedas sacarle el máximo partido al networking en la Tarugo. Evidentemente, no será lo mismo que verse en persona, pero este año hemos aprendido a golpes que no hay que estar presencialmente en un lugar para seguir siendo productivos ¡Confiamos en lograr eso mismo también en la Tarugo!

Cómo moverse por la #tarugo20

Si ya tienes claro cómo acceder a la #tarugo20, es el momento de contarte cómo moverte por dentro. Porque no vas a limitarte a ver el streaming y punto, ¿verdad? ¡Que aquí hemos venido a jugar (este año, además, nunca mejor dicho)!

Dentro de la web del evento de la #tarugo20 en Brella (la mejor experiencia de usuario la tendrás desde la web) te encontrarás con la siguiente pantalla principal:

Pantalla de inicio de Brella. Con el menú principal a la izquierda,  arriba en el medio te permite cambiar de evento, el centro con el elemento del menú seleccionado y arriba a la derecha el centro de notificaciones y la entrada al menú de edición de tu cuenta.

En ella se encuentran:

  • a la izquierda, el menú principal con las opciones de:
    • People – para encontrarte y conocer a otros participantes, ponentes y patrocinadores
    • Schedule – con la agenda del evento
    • Stream – donde siempre tendrás disponible el vídeo en directo del evento
    • Speakers – para ver todos los perfiles de los ponentes
    • Partners – con todos los «stands virtuales» de los patrocinadores
    • More – donde pondremos anuncios e información diversa
  • arriba en el centro un drop-down te permite cambiar de evento, aunque no nos entra en la cabeza que alguien pueda preferir ir a otro evento que no sea la Tarugoconf ^____^
  • en la esquina superior derecha se encuentra el centro de notificaciones, donde te aparecerán las solicitudes de reunión, y el acceso la configuración de tu cuenta en Brella o para cerrar la sesión.
  • debajo, ocupando la mayor parte de la web, se irán mostrando las distintas pantallas correspondientes al elemento del menú que tengas seleccionado.

Vamos a ir analizando cada uno de los elementos del menú.

En «People« se encuentra la sección de networking de Brella. Si aún no has configurado tus intereses te aparecerá el menú para que lo hagas. Si ya lo has hecho, tendrás acceso al listado completo de participantes (tanto asistentes como patrocinadores) ordenados según el algoritmo de matchmaking que distingue a Brella del resto de plataformas de eventos online.

Captura de un extracto del listado de participantes

«Schedule« recoge la agenda del evento. Como verás, no solo hay detallados los horarios de los diferentes acontecimientos (charlas, concursos, etc) sino que hay huecos específicos para poder tener las reuniones que habrás cerrado en el apartado People (huecos que se irán rellenando según vayas acordando reuniones) o ir a visitar los stands virtuales de los patrocinadores.

Extracto de ejemplo de la agenda

En «Stream» tendrás disponible en todo momento el vídeo del evento (siempre que lo visites dentro del horario de emisión, claro). Aclaramos esto porque Brella estará abierto durante las 24h de los días en los que se celebra el evento, así que nada te impide -por ejemplo- cerrar una reunión el viernes por la mañana aunque, evidentemente, en ese momento no haya streaming.

Pantalla donde se mostrará el streaming del evento (sin nada, de momento)
Listado de ponentes
Ejemplo de ficha de ponente (Eva Belmonte)

En el apartado de «Partners» se encuentran los stands virtuales de nuestros patrocinadores. Aquí podrás usar el buscador para encontrar uno en concreto o navegar a través del listado. Pincha en el nombre o imagen del que te interese y entrarás en su espacio dedicado, que contará con un carrusel con diversos elementos (vídeos, webs, pdfs, etc), chats, formularios para pedir más información, etc. ¡Déjate sorprender!

Extracto del listado de patrocinadores

Por último, en «More» encontrarás los diferentes avisos que vayamos lanzando (te llegarán como notificaciones si las tienes permitidas) y páginas informativas adicionales. Las notificaciones nuevas aparecerán en color verde, y cuando lo desees puedes hacer clic en ellas para marcarlas como leídas.

Captura de pantalla de la sección More.

Y esto es todo por ahora. Si tienes cualquier duda, no tienes más que dejarnos un comentario o contactarnos en nuestra cuenta de Twitter.

Cómo acceder a la #tarugo20

Por culpa del COVIDgedón, la Tarugoconf de este año no podrá celebrarse en La Nave, pero hemos decidido luchar, seguir adelante y buscar otro «sitio» que nos albergue -al menos, virtualmente- y nos permita relacionarnos casi tan bien como si estuviéramos todos juntitos allí. La plataforma escogida la diseñaron más allá del muro, donde hace un frío que pela, en Finlandia, y se trata de Brella.io.

Home page de brella.io

En realidad, para emitir un programa de TV en directo de más de 6 horas nos hubiera valido con enviaros por email el enlace al streaming en YouTube, pero os imaginaréis que no nos conformábamos con eso. Queremos crear el ambiente más parecido posible a un evento físico donde, además de las charlas, tengáis ese nosequé que hace de las Tarugos un evento tan especial.

Brella nos encantó porque nos proporcionaba un entorno donde, además del streaming, pudiéramos facilitar el networking entre asistentes y patrocinadores, así como crear los denominados «virtual booths», los stands virtuales para nuestros sponsors. Eso si, lo del pulpo no conseguimos solucionarlo, espero que sepáis perdonárnoslo.

Para participar en la #tarugo20 recibiréis un email con un enlace único a Brella. Este enlace incluirá un código exclusivo que podrás usar para registrarte en la plataforma. OJO… el enlace único NO está vinculado a la cuenta de correo que compró la entrada y sólo se puede usar una vez, así que, que no se te ocurra compartirlo en el grupo de WhatsApp con los colegas o lo más probable es que no puedas registrarte.

Usa el enlace en el navegador de tu gusto para acceder a Brella y usa cualquiera de los métodos ofrecidos para identificarte.

Página de registro de Brella.io. Ofrece identificarse mediante Google, LinkedIn, Facebook o usar una cuenta ya existente en Brella o dar de alta una nueva cuenta en Brella.

Como empresa europea obligada a seguir el RGPD, saldrá el mensaje de que cumplen escrupulosamente los margurcios de los estroncios y blablabla (que @tfserna nos perdone). Acepta y sigue p’alante como los de Alicante.

Rollo legal de RGPD.

Una vez dentro, deberías ver la siguiente pantalla, con dos opciones: unirte a un evento o entrar a la Tarugoconf. Si no te sale la opción de la #tarugo20 no te preocupes, pulsa en «Join New Event» y usa el código que te hemos enviado por email (lo que va después de https://next.brella.io/join/), automáticamente te vinculará con la #tarugo20.

Página de selección de eventos de Brella. Aparecen dos opciones, unirse a un nuevo evento o entrar en Tarugoconf

¡Y ya estarías dentro!

Página de bienvenida a la Tarugoconf y sugerencia de comenzar con el networking.

Esto es todo por ahora, puedes darle a «Skip networking» de momento o puedes lanzarte a ello (aquí te explicamos cómo). Si te lo saltas, ya estarías dentro del evento, así que puedes usar el siguiente enlace para saber cómo moverte por la #tarugo20.